ECONÓMICO
MÉXICO ■ Pérdida en la BMV
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró la pérdida de 0.12% en su principal indicador hasta las 54,393.01 unidades, aunque mostró un repunte semanal, con la ganancia de 0.91%, desligándose también de los principales índices norteamericanos. “El mercado local se desliga de los principales índices norteamericanos y tiene un retroceso de 0.12% en la última jornada de la semana, llegando a los 54,393 puntos, con movimientos mixtos en el interior del índice”, explicó el analista, Enrique Covarrubias.
■ El peso al alza
De acuerdo con Bloomberg, el peso se apreció ayer 0.58% ante el dólar, por lo que el tipo de cambio se ubicó en las 17.37 unidades, 11 centavos menos con respecto al cierre del 7 de diciembre. En ventanillas bancarias, el precio del billete verde cerró a la venta 17.77 pesos cada uno, según datos de Citibanamex.
■ Colaboran con Huawei
La empresa china Huawei colabora de manera estratégica con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) en el programa “1,000 Talentos”, encaminado a fortalecer la capacidad digital de México, informó este jueves la Cancillería mexicana, informó en un comunicado.
ESTADOS UNIDOS
■ Informe salarial
El trabajo de los codirectores ejecutivos de Netflix, Ted Sarandos y Greg Peters, será retribuido en 2024 con un pago total de 40 millones de dólares, que incluye su salario, bonos y compensaciones en acciones de la propia empresa de entretenimiento. La plataforma de 'streaming' presentó un informe a la Comisión de Bolsa de Valores (SEC) en el que se cifraba el salario de Sarandos y Peters en 3 millones de dólares cada uno, más una bonificación individual de otros 6 millones y 31 millones de dólares en compensaciones en forma de acciones.
ARGENTINA ■ Turismo tiene cifras récord
El turismo receptivo en Argentina registró cifras récord en noviembre con un impacto económico estimado en 423.9 millones de dólares recuperando los niveles previos a la pandemia, informó ayer el Ministerio argentino de Turismo y Deportes.
CHINA ■ Inflación a la baja
El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, cayó 0.5% interanual en noviembre, lo que supone un nuevo escalón en su tendencia deflacionaria al situarse 0.3 puntos por debajo de la marca del mes anterior, según datos oficiales divulgados ayer Esta es la tercera ocasión en la que el IPC chino registra un dato negativo este año, tras las de julio y octubre.
ECONOMÍA
es-mx
2023-12-09T08:00:00.0000000Z
2023-12-09T08:00:00.0000000Z
https://dydigital.com.mx/article/283317527196961
Compania tipografica Yucateca
![](https://r.prcdn.co/res/es-mx/g25946/t474143118/2/images/toolbar-logo.png)