El “escándalo del beso” estuvo en “modo crisis” en este difícil 2023
“Krisenmodus” y otros términos, presentes en lista
BERLÍN (EFE).— El término “Krisenmodus” (modo crisis) fue declarado “palabra del año 2023” por la Sociedad para la Lengua Alemana (GfdS, por sus siglas en alemán) de entre diez finalistas que incluyen, en el último puesto, “Kussskandal” (escándalo del beso), en alusión al “caso Rubiales”.
De acuerdo con el jurado de la GfdS, “siempre ha habido crisis”, pero este año “las crisis y su gestión parecen estar culminando”.
“Estamos rodeados de crisis. Crisis aún no superadas como el cambio climático, la guerra entre Rusia y Ucrania o la crisis energética están siendo alcanzadas por nuevas crisis. Se sumaron la guerra en Oriente Próximo, la inflación y la crisis de la deuda y también la crisis de la educación se agudizó”, añade el comunicado.
Desde hace tiempo el “estado de excepción” se ha convertido en un “estado permanente” y “sentimientos como inseguridad, miedo, rabia, indefensión e impotencia caracterizan el día a día de muchas personas”, continúa la explicación.
“Encontrar una forma adecuada de hacer frente, entre la apatía y el alarmismo, a las continuas situaciones excepcionales se hace difícil. Desde el punto de vista lingüístico, esto se observa en una creciente radicalización del habla en la esfera pública”, indica la Sociedad.
En décimo lugar, entre los diez finalistas, se coloca el “escándalo del beso” no consentido que Luis Rubiales, quien fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), dio a la jugadora Jenni Hermoso en la celebración del triunfo de la selección española en el Mundial de Australia.
Repercusión
“El incidente desató en España y en muchos otros países, incluida Alemania, un debate sobre sexismo y Rubiales se vio obligado a dimitir”, señala el jurado.
En segundo lugar se encuentra en la lista de finalistas “Antisemitismus” (antisemitismo), término seguido de “leseunfäig” (falta de destreza y comprensión lectora) y “KI-Boom” (auge de la inteligencia artificial).
Asimismo, están presentes “Ampelzoff ” (pelea del semáforo), en alusión a las discrepancias entre los partidos que forman la coalición de gobierno —socialdemócratas, liberales y verdes— y los colores que los representan: rojo, amarillo y verde.
Además, el listado incluye “hybride Kriegsführung” (guerra híbrida), “Migrationsbremse” (freno a la migración) y “Milliardenloch” (agujero millonario), que aluden a un reciente fallo del Constitucional que afecta a los presupuestos actuales y de los años siguientes y que está obligando al gobierno a decidir recortes.
De igual manera aparece “Teilzeitgesellschaft” (sociedad a media jornada), que se refiere a la creciente tendencia a reducir el tiempo que el trabajo roba al ocio.
CULTURA
es-mx
2023-12-09T08:00:00.0000000Z
2023-12-09T08:00:00.0000000Z
https://dydigital.com.mx/article/282265260209441
Compania tipografica Yucateca
