Diario de Yucatan

Desplome del hato

En 15 años fueron abandonados dos mil 757 ranchos

HERNÁN CASARES CÁMARA

El hato de ganado bovino en Yucatán disminuyó 6.68% en 15 años, equivalente a 27,338 animales, mientras que en el mismo período los hatos de Campeche y Quintana Roo crecieron 38% y 10%, respectivamente.

Campeche tiene 187,370 animales más que Yucatán, según se desprende de una revisión hecha por Central 9, la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia , de los resultados definitivos de los Censos Agropecuarios de 2007 y 2022, levantados por el Inegi.

De acuerdo con ese análisis, en los últimos 15 años la producción lechera en el estado disminuyó 44% y 2,757 ranchos (17% del total) fueron abandonados por sus propietarios.

El Censo Agropecuario de 2007 registró en el estado 408,873 bovinos y el de 2022, 381,535.

En el mismo período, Campeche aumentó su población de ganado de 415,869 a 575,769, un incremento de 159,900 piezas (38.44%) y Quintana Roo subió de 78,651 cabezas en 2007 a 86,427 en 2022, 7,776 animales más (9.88%).

En 2022 el hato de ganado bovino de Yucatán era inferior al campechano por 187,370 animales y mucho más bajo que los hatos de Chiapas, un millón 623,536 animales, y de Tabasco, un millón 396,943.

La situación más crítica se observa en la ganadería lechera, que se desplomó 44% en 15 años, pese a los incontables anuncios de apoyos financieros para esta actividad, sobre todo en el gobierno de Rolando Zapata Bello, que en su mayoría se desviaron para otros fines, ilegalmente.

Según los Censos Agropecuarios, en 2007 la producción de leche en el estado fue de 15,224 litros diarios. En 2022 se desplomó a 8,415, una caída de 6,809 litros promedio al día, igual al 44.72%.

Lo mismo sucedió con el número de vacas dedicadas sólo a la producción de leche, En 2007 el Inegi contó 2,196 y en 2022, 1,265, 42% menos.

No obstante la disminución general del hato, un dato positivo es que es en los últimos 15 años se incrementó la cantidad de vientres, al pasar éstos de 108,909 en 2007 a 169,555 en 2022.

También subió el número de sementales. En 2007 había 6,241 y en 2022, 11,958.

El Censo de 2022 reporta la existencia de 32,983 vaquillas de reemplazo y 85,523 vacas de engorda, así como 84,510 becerros y becerras.

Llama la atención que de las 13,441 unidades de producción dedicadas a la ganadería bovina en Yucatán, sólo 3,489 tienen vaquillas de reemplazo.

Ranchos

También, según el Censo, muy pocos ranchos ganaderos tienen las instalaciones adecuadas para el mantenimiento y aumento de la producción.

En 2022 los ranchos con corrales de manejo eran sólo el 64.32% del total. Los que tenían corrales de engorda, eran 13.87%; con báscula ganadera, 10.45%; con baño de garrapaticida, 10.14% y con sistema de cerca electrificada, 3.52%.

Asimismo, sólo la mitad de los ranchos (50.99%) acostumbra el suministro de alimento balanceado o preparado a sus animales, mientras que únicamente el 10.79% recibe asistencia técnica para la producción y apenas el 3.57% acude a la inseminación artificial.

Además, de acuerdo con el Censo de 2022, el 35.24% de todos los ranchos sigue usando el fuego para control de malezas o mejorar el rebrote de pastos y el 25% no practica la rotación de potreros.

La crisis de la ganadería afecta además a la cría de carneros. En 2007, el Censo Agropecuario registró 94,978 ovinos y en 2022, 65,142, una caída de 31%. (Continuará).—

COMUNIDADES

es-mx

2023-12-09T08:00:00.0000000Z

2023-12-09T08:00:00.0000000Z

https://dydigital.com.mx/article/282024742040865

Compania tipografica Yucateca