Diario de Yucatan

Participación sin precedentes

Obras a cargo de la Sedena, en la opacidad: IMCO

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) exhibió en un reporte que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha alcanzado un uso inédito de fideicomisos en el uso de recursos públicos, acción que fue criticada anteriormente por el propio presidente López Obrador.

“La participación de la Sedena en proyectos de infraestructura no es reciente; sin embargo, su magnitud es inédita. Según su titular, entre 2019 y 2023 el número de obras en las que ha participado la Secretaría llega a 2 mil 823, lo que constituye un aumento significativo si se considera que entre 2006 y 2018 incursionó en la construcción de 851 obras civiles y militares”, dijo el IMCO en un reporte.

El instituto identificó que los principales riesgos asociados con esta tendencia son opacidad en el uso de recursos presupuestales, falta de transparencia en sus convenios de colaboración, anomalías en el ejercicio del gasto, la reserva de datos por razones de seguridad nacional y la falta de información referente a la subcontratación para la construcción.

El IMCO recordó que la participación de la Sedena en obras públicas está dentro del marco legal, pero la construcción de obras civiles se desarrolla en un contexto de opacidad en varios aspectos. Señaló que, primero, no es posible conocer, de forma completa y detallada, las condiciones en las cuales subcontrata a otros actores para cumplir con los tiempos en proyectos de obra pública.

En segundo lugar hay opacidad en los recursos que destina a la construcción de obras para otras instituciones públicas bajo la figura de convenios de colaboración.

Refirió que en 2021 se gastaron 31,874 millones de pesos, destinados, en su mayoría, al AIFA.

“En 2022 y 2023 estos niveles de egresos se han mantenido en un nivel inferior —pero alto— y es imposible conocer cómo se ejercieron esos recursos”, acusó.

Pero el IMCO apunta que aún mayor es el monto dedicado a obra pública que ha gestionado la Sedena desde 2019 y que proviene de recursos de otras instituciones que son entregados a dicha Secretaría a través de convenios de colaboración.

El monto total transferido a través de convenios de colaboración con la Sedena para desarrollar obra pública entre 2019 y 2022 es de, al menos, $191 mil millones.

“La gestión de obra pública de la Sedena no solo ha sido opaca en el ejercicio de recursos públicos, sino que ha tenido irregularidades como pagos indebidos, tanto en la adquisición de materiales como en la nómina”, acotó.

Ante esta situación, el IMCO propone transparentar las obras públicas en bienes propios que la Sedena considera no clasificadas por temas de seguridad nacional. También, exigir desde el Instituto Nacional de TransparenciaInai que la información publica da en la Plataforma Nacional de Transparencia referente a los convenios de colaboración sea completa y detallada.

NACIONAL

es-mx

2023-12-09T08:00:00.0000000Z

2023-12-09T08:00:00.0000000Z

https://dydigital.com.mx/article/281822878577953

Compania tipografica Yucateca