Diario de Yucatan

Sugieren crear un centro de ciberseguridad en Mérida

Este espacio se utilizaría para prevenir y combatir hackeos y desde la ciudad se apoyaría a empresas de todo el país, se informó en el Foro Nacional de Ciberseguridad.

Joaquín Chan / AIM

Las cámaras nacionales de manufacturas de exportación (Index) y de tecnologías de la información (Canieti) proyectan establecer en Mérida el primer “Hub de Ciberseguridad Industrial” del país que atienda el grave problema de ciberataques a las empresas mexicanas, informó Agustín Tiburcio Sánchez, director del Comité de Tecnologías de la Información del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación de México.

Agustín Tiburcio reveló que ya está en planeación y estructura el proyecto y lo patrocinarán, hasta este momento, 16 empresas grandes del Index y la Canieti.

La idea es que este Hub sea un laboratorio con personal especializado en contención, prevención y combate a la ciberdelincuencia y que desde Mérida se apoye a empresas de todo el país.

“Queremos buscar un espacio en la ciudad para tener una oficina de especialistas para que todos los hackeos y todo lo que suceda en materia de ciberseguridad sea analizado dentro de este laboratorio. Desde aquí haremos pruebas de hackeo ético a varias empresas para ver si están preparadas para impedir la invasión de sus sistemas informáticos”, señaló el maestro en entrevista.

Estas pruebas de hackeo, dijo, ayudarán a entender la forma en que los ciberdelincuentes realizan sus ataques y secuestro de datos y equipos, además ayudará a que la empresa hackeada se dé cuenta de su vulnerabilidad y refuerce sus sistemas de protección.

La misión de este “Hub de Ciberseguridad Industrial” es prevenir los ciberataques porque una vez que la empresa atienda todas las recomendaciones los ciberdelincuentes no podrán ingresar a los equipos informáticos porque ya conocerían las características de cómo se filtran a las empresas.

“Será como una ciber policía privada que manejará el Index y Canieti”, consideró. “El consejo nacional de la industria maquiladora tiene representatividad en más de 1,300 empresas, da trabajo en forma directa a 3.1 millones de personas y 7.5 en forma indirecta. Representa el 60% de la exportación de México y todo esto nos hace una industria muy fuerte”. “Tenemos muchas necesidades de la tecnología y tenemos que cuidarnos. Nosotros en conjunto con Canieti, que es de las cámaras más importantes del país, buscaríamos empresas asociadas que nos ayuden a hacer este proyecto”, señaló.

A la suma de esfuerzos de Index y Canieti se agregaría la academia que trabaja en formación de especialistas en ciberseguridad como la Universidad Politécnica de Yucatán, que en este mes iniciará una licenciatura en ciberseguridad, la Universidad Tecnológica Metropolitana que en enero de 2023 inicia esta especialidad, y el Tecnológico de Monterrey que tiene maestría en ciberseguridad.

Con ello cierran el triángulo colaborativo industria-academia-empresas de tecnologías.

Este esfuerzo de colaboración es parte del convenio que firmaron Index y Canieti ante el gobernador Mauricio Vila Dosal y la subsecretaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta, durante el Foro Nacional de Ciberseguridad de ayer. Agustín Tiburcio dijo que la importancia de comenzar a contrarrestar la ciberdelincuencia es porque México ocupa el cuarto lugar mundial en mayor número de ciberataques con 800 mil millones en 2021 y porque las industrias pierden 6.9 billones de dólares al año, según los reportes del FIB, que es una cantidad que supera los ingresos generados por el narcotráfico a nivel mundial. La necesidad que tiene las empresas de contratar especialistas en ciberseguridad hace que la demanda de profesionistas sea de 3.5 millones de ingenieros en ciberseguridad, lo que garantiza que todo aquel que estudie esta especialidad tendrá trabajo seguro un buen tiempo.

Mientras cristaliza el proyecto, Index continuará promoviendo la cultura de la prevención mediante foros, como el de Mérida, pláticas de especialistas en ciberseguridad, seguir educando a la gente para que sea precavido, que lea los avisos de los equipos y ciberespacio, que no consuma con mucha facilidad todo lo que recibe de internet y que proteja con antivirus y contratación de expertos sus sistemas informáticos.

Los principales ataques a las empresas provienen de Israel y Estados Unidos, pero no son los únicos. “El cibercrimen abrió este gran boquete y estamos sembrando la semilla para que todos entiendan que es importante prevenir”, indicó.

“La ciberdelincuencia rebasa al narcotráfico por las pérdidas económicas que genera (...) Estamos sembrando la semilla para que todos entiendan que es importante prevenir”

Agustín Tiburcio Sánchez

Director del Comité de TI del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación index

Portada

es-mx

2022-08-05T07:00:00.0000000Z

2022-08-05T07:00:00.0000000Z

https://dydigital.com.mx/article/281517934885562

Compania tipografica Yucateca