El jengibre
Beneficios probados para la salud
El jengibre es una planta con flores proveniente del sudeste asiático. Es una de las especias más saludables y deliciosas del planeta.
Pertenece a la familia Zingiberaceae, y está estrechamente relacionada con la cúrcuma, el cardamomo y el galangal.
El jengibre se puede usar fresco, seco, en polvo o como aceite o jugo. Es un ingrediente muy común en las recetas. A veces, se agrega a alimentos procesados y cosméticos.
Estos son algunos beneficios para la salud del jengibre que son apoyados por la investigación científica.
Potentes propiedades
El jengibre tiene una larga historia de uso en diversas formas de medicina tradicional y alternativa. Se ha utilizado para ayudar a la digestión, reducir la náusea y ayudar a combatir la gripe y el resfriado común, por nombrar algunos de sus propósitos.
La fragancia única y el sabor del jengibre provienen de sus aceites naturales, el más importante de los cuales es el gingerol responsable de gran parte de las propiedades medicinales del jengibre.
El gingerol tiene poderosos efectos antiinflamatorios y antioxidantes, según la investigación. Por ejemplo, puede ayudar a reducir el estrés oxidativo, que es el resultado de tener una cantidad excesiva de radicales libres en el cuerpo.
Náuseas matutinas
El jengibre parece ser muy eficaz contra las náuseas. Puede ayudar a aliviar las náuseas y los vómitos en personas que se someten a ciertos tipos de cirugía. El jengibre también puede ayudar con las náuseas relacionadas con la quimioterapia, pero se necesitan estudios más amplios en humanos.
Sin embargo, puede ser más eficaz cuando se trata de náuseas relacionadas con el embarazo, como las náuseas matutinas.
Pérdida de peso
El jengibre puede desempeñar un papel en la pérdida de peso, según estudios realizados en seres humanos y animales.
Una revisión de la literatura de 2019 concluyó que la suplementación con jengibre reducía significativamente el peso corporal, la relación cintura-cadera y la proporción de la cadera en personas con sobrepeso u obesidad.
Un estudio de 2016 de 80 mujeres con obesidad encontró que el jengibre también podría ayudar a reducir el índice de masa corporal y los niveles de insulina en sangre. Los niveles altos de insulina en sangre se asocian con la obesidad.
Los participantes del estudio recibieron dosis diarias relativamente altas, 2 gramos, de polvo de jengibre durante 12 semanas.
La osteoartritis
La osteoartritis es un problema de salud común. Implica la degeneración de las articulaciones en el cuerpo, lo que conduce a síntomas como dolor articular y rigidez.
Una revisión de literatura encontró que las personas que usaron jengibre para tratar su osteoartritis experimentaron reducciones significativas en el dolor y la discapacidad.
Solo se observaron efectos secundarios leves, como una insatisfacción con el sabor del jengibre. Sin embargo, el sabor del jengibre, junto con el malestar estomacal, llevó a casi el 22 por ciento de los participantes del estudio a abandonarlo.
Niveles de azúcar
Esta área de investigación es relativamente nueva, pero el jengibre puede tener poderosas propiedades antidiabéticas.
En un estudio de 2015 de 41 participantes con diabetes tipo 2, 2 gramos de jengibre en polvo al día redujeron el azúcar en sangre en ayunas en un 12 por ciento.
También mejoró drásticamente la hemoglobina A1c (HbA1c), un marcador para los niveles de azúcar en sangre a largo plazo. La HbA1c se redujo un 10 por ciento en un período de 12 semanas.
También hubo una reducción del 28 por ciento en la relación apolipoproteína B/apolipoproteína A-I y una reducción del 23% en malondialdehído, que es un derivado del estrés oxidativo. Una relación ApoB/ApoA-I alta y niveles altos de malondialdehído son ambos factores de riesgo importantes de enfermedad cardíaca.
Indigestión crónica
La indigestión crónica se caracteriza por dolor recurrente y malestar en la parte superior del estómago.
Se cree que el retraso en el vaciamiento del estómago es un importante impulsor de la indigestión. Curiosamente, se ha demostrado que el jengibre acelera el vaciado del estómago.
En un pequeño estudio de 2011, a las personas con dispepsia funcional, que es indigestión sin causa conocida, se les dio cápsulas de jengibre o un placebo. Una hora después, se les dio a todos una sopa.
El estómago tardó 12.3 minutos en vaciarse en las personas que recibieron jengibre. Tomó 16.1 minutos en las que recibieron el placebo.
Dolor menstrual
La dismenorrea se refiere al dolor que se siente durante el ciclo menstrual. Uno de los usos tradicionales del jengibre es aliviar el dolor, incluido el dolor menstrual.
En un estudio de 2009, 150 mujeres recibieron instrucciones de tomar ya sea jengibre o un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) durante los primeros 3 días de su periodo menstrual.
Los tres grupos recibieron cuatro dosis diarias de jengibre en polvo. El jengibre logró reducir el dolor tan eficazmente como los dos AINE.
FAMILIA
es-mx
2022-01-15T08:00:00.0000000Z
2022-01-15T08:00:00.0000000Z
https://dydigital.com.mx/article/281887301672174
Compania tipografica Yucateca
